Bailar Más
Síguenos en las redes

Primero lo primero

Como empezar a entrenar danzas urbanas bailarina estiramiento

Primero lo primero

🙋‍♂️ Una breve historia

 

Cuando comencé a bailar lo hice casi sin querer y por iniciativa personal ya que me gustaba lo que sentía en el ritmo y el movimiento, además de disfrutar escuchando música. No voy a negar que crecí en una casa muy musical, ya desde pequeño mi familia era de musicalizar las fiestas incluso con algunos instrumentos en vivo. Esto hacía que las personas se organizaran en bailes familiares de forma espontánea. 

No tardé mucho en darme cuenta que mi gusto por el baile a una temprana edad. Si bien era algo que compartía con mi familia y otr@s niñ@s, no era algo muy común. 

No solo porque no era muy habitual ver escenas como las de mi casa en otras fiestas o cumpleaños, sino porque además el baile no era una disciplina bien vista entre niños de mi edad como el fútbol o el karate. Aunque también era aficionado a estos y de hecho los practique durante gran parte de mi infancia y adolescencia con el tiempo entendí que en el baile podía desarrollar algo completamente diferente.

Sin dudas el entrenamiento en el deporte y las artes marciales me enseñaron algo fundamental la disciplina y la práctica deliberada y constante son parte del secreto, además de ayudar a desarrollar el arte. Años más tarde esto sería esencial en la forma de entender al Street Dance.

Lo que estoy a punto de contarte nadie lo dice, por que se da como sobreentendido. La realidad es que existen una serie de pasos que tendrás que tener en cuenta si de verdad quieres comenzar a bailar. Si lees hasta el final estoy seguro que me lo vas a agradecer, no solo aclara tu mente de ideas preconcebidas o limitantes sino que también te hará reflexionar con respecto a cómo abordar otros objetivos en otras áreas de tu vida, estoy seguro de esto último porque fue exactamente lo que me paso a mi. 

 

 

🗻El mapa no es el territorio

 

Si eres alguien que realmente busca, no solo disfrutar de una experiencia sino también ver resultados tangibles, es importante que entiendas que todo nuevo objetivo implica un cambio en nuestra rutina de vida. Cada nuevo objetivo que nos propongamos, sea un viaje, una mudanza, aprender un nuevo idioma o comenzar a bailar necesita de planificación. 

Yo al principio pensaba que hay cosas que es mejor no planificarlas y que a veces la espontaneidad es la mejor de las acciones. En realidad todo depende de lo que entendamos como espontáneo, porque si de improvisar hablamos es necesario de todos modos contar con mucha experiencia previa. No es lo mismo que un saxofonista experimentado improvise en una sesión de Jazz a que tu intentes tocar sin más o ¿si?.  

Para que todo pueda fluir como una charla en un nuevo idioma necesitamos practicar, practicar y practicar. Y para lograrlo lo mejor es organizar nuestras idea y objetivos. No por ello debe de ser una actividad aburrida, tediosa o fastidiosa. Todo lo contrario la planificación es solo una forma de intentar anticiparnos a cualquier situación sabiendo que el mapa no es el territorio pero que sin mapa es muy difícil saber dónde estamos parados y a dónde pretendemos llegar. 

Queremos algo nuevo y para lograr conseguirlo debemos cambiar algunos hábitos y para ello organizar nuestros entrenos será lo mejor.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.